Los Ornitorrincos No Tienen Pezones
La semana pasada leí un artículo bastante inteserante sobre los ornitorrincos 1. Entre muchas otras cosas me llamó la atención su modo de vida, biología, historia, y sobre todo que no tienen pezones. Por esta razón quise crear un pequeño artículo con los datos que más me gustaron. Espero que disfrutes la siguiente información:
Contenido
Genética y Diversidad
Algunos estudios sugieren que las familias de los equidna y ornitorrincos difieren de un mismo ancestro en común que vivió hace 17-90 millones de años. También, el estimado más viejo sugiere que la divergencia entre las familias ocurrió a mediados del periodo cretácico (más o menos cuando el pterosaurio Quetzalcoatlus volaba felizmente por los cielos) 2. Por otra parte, análisis científicos que utilizaron ADN mitocondrial 3 y secuenciación de genoma completo 4 sugieren que los ornitorrincos modernos pueden ser rastreados hasta hace 8 millones de años. ¡Lo anterior podría significar que compartimos el planeta con un animal prehistórico!
Reconstrucción speculativa de Q. northropi por Connor Ashbridge
Asimismo, estudios científicos han determinado que existen dos grupos divergentes principales de ornitorrincos: Australia y La Isla Rey de Tasmania. Lo interesante de esta separación es que a tráves de análisis filogéneticos, se encontró que el grupo australiano, se encuentra subdividido en tres: Nuevo Sur de Wales-Victoria, Queensland central y Queensland del norte. Lo anterior sugiere que existen por lo menos 4 grupos de ornitorrincos diferenciados genéticamente (y que probablemente evolucionaron de manera diferente).
Características de los Ornitorrincos
En el ámbito de su morfología 5, los ornitorrincos machos son 40% más pesados y 15% más largos que las hembras, lo cual sugiere que los machos pueden llegar a competir por recursos, territorio o pareja. También, la máxima longevidad alcanzada por un ornitorrinco en su entorno natural es de 21 años, mientras que en cautiverio viven aproximadamente 25 años (si fuera un ornitorrinco salvaje ya hubiera colgado los tenis). Por otro lado, los ornitorrincos tienen un pelaje con pelos densos y entrelazados que les permiten retener aire durante sus sesiones de buceo. Lo anterior sugiere que los ornitorrincos son capaces de insularse contra la pérdida de calor durante sus momentos acuáticos.
Ornitorrinco regresando de un río por Doug Gimesy
Algo sumamente interesante es que estos animales tienen surcos alrededor de sus ojos y canales auditivos. Los cuales se cierran completamente cuando se encuentran sumergidos en el agua haciendo que naden completamente ciegos y sordos 6. Sin embargo, diversos estudios han caracterizado electroreceptores y mecanoreceptores en la boca de los ornitorrincos, los cuales se especula que les permiten sentir pulsos eléctricos y mecánicos para navegar en el agua.
Ornitorrinco nadando por Charles Sharp
La principal fuente de alimento de los ornitorrincos son pequeños invertebrados acuáticos, los cuales almacenan en sacos dentro de su boca para consumirlos ya que estén en la superficie. También, estos animales para alimentarse llegan a sumergirse alrededor de 75 veces por hora. Estudios sugieren que para lograr sumergirse tantas veces, los ornitorrincos consiguieron la capacidad de generar altos niveles de hemoglobina, para así evitar tener hipóxia (no tener suficiente oxígeno en la sangre). En adición a lo anterior, estos animales son anfibios y viven principalmente en ríos o lugares con agua y tierra.
Finalmente, considero que hay dos datos bastante curiosos y raros acerca de estos animales. El primero es que los machos son capaces de producir veneno en espuelas (localizadas en sus patas). Este veneno es producido por 88 genes generadores de toxinas, lo cual indica un proceso genético avanzado y complejo que podría llegar a tener aplicaciones científicas para el tratamiento de nuevas vías de dolor del sistema nervioso. Ahora, el segundo es que la leche de los ornitorrincos contiene una proteína antimicrobiana específica de su especie. Esto podría indicar que la falta de pezones en estos animales se intenta contrarrestar mediante la producción de esta proteína para evitar infecciones microbianas.
Espero que sabiendo esta información, los ornitorrincos se encuentren en el top #1 de tus animales favoritos. Gracias por leer. 7
Nam Sang Woo Safety Matches por Museo Nacional de Culturas del Mundo - Países Bajos
Referencias y Definiciones
-
The platypus: evolutionary history, biology, and an uncertain future ↩
-
Cromosoma dentro del organelo celular mitocondria (¡el único organelo con ADN!). Puede ser usado para rastrear genealogía materna ya que nuestra madre nos hereda este tipo de ADN. ADN Mitocondrial ↩
-
Estudio que permite determinal las secuencias de ADN completas de un organismo. Secuenciación de genoma completo ↩